Fécula de maíz Archives - INDUMEZMAO SAS https://indumezmao.com.co/category/fecula-de-maiz/ INDUMEZMAO SAS Fri, 28 Feb 2025 10:56:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://indumezmao.com.co/wp-content/uploads/2021/08/cropped-cropped-Logomao-32x32.jpg Fécula de maíz Archives - INDUMEZMAO SAS https://indumezmao.com.co/category/fecula-de-maiz/ 32 32 Tendencias en panadería y repostería para 2025 https://indumezmao.com.co/tendencias-en-panaderia-y-reposteria-para-2025/ https://indumezmao.com.co/tendencias-en-panaderia-y-reposteria-para-2025/#respond Fri, 28 Feb 2025 17:46:40 +0000 https://indumezmao.com.co/?p=3019 El 2025 trae nuevas tendencias en panadería y repostería, desde la fusión de sabores exóticos hasta ingredientes más saludables y sostenibles. En Indumezmao, te contamos cómo adaptar tu negocio con premezclas de alta calidad y recetas innovadoras.

The post Tendencias en panadería y repostería para 2025 appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>
El mundo de la panadería y la repostería está en constante evolución, y el 2025 no será la excepción. Para este año 2025, veremos marcadas tendencias en panadería y repostería que fusionan la creatividad con la salud, la sostenibilidad y la tecnología.

En Indumezmao, nos mantenemos informados para ofrecerte los mejores tips adaptados a las nuevas tendencias.

Empecemos a ver cuáles son esos aspectos que deberás tener en cuenta en tu cafetería, panadería o restaurante.

Sabores innovadores que marcarán el 2025

Como una de las tendencias en panadería y repostería, que estarán enmarcadas en el presente año 2025 serán, los sabores. ¡Así es¡ La fusión de sabores culturales será protagonista, combinando ingredientes de diferentes partes del mundo para crear experiencias únicas.

Sabores orientales como el té matcha o el sésamo se fusionarán con ingredientes tradicionales occidentales como el chocolate. Además, la repostería con toques picantes promete sorprender a los paladares más aventureros.

¡Así que a combinar y sorprender a tus clientes!

Ingredientes naturales y saludables en las recetas 

Sin sorpresa alguna, ya sabemos que los consumidores están cada vez más conscientes de lo que comen y buscan opciones más saludables.

Por eso, debes tener estar claro en que, los ingredientes funcionales como la linaza, la avena y las harinas de legumbres deberían estar ganado protagonismo en las recetas de tus productos de panadería y repostería.

Ahora bien, entonces lo insumos que uses ¡sí importan¡ Pero tranquilo, porque en Indumezmao te ayudamos a adptarte a esta tendencia en panadería. Ya que, nuestras premezclas están elaboradas con ingredientes naturales y nutritivos. Por ejemplo, las premezclas para arepas y pandeyuca, que incorporan fécula de maíz de la más alta calidad y sin gluten.

Así que usando premezclas Mao, ya están adaptando esta tendencia en tus productos.

Cómo adaptar las recetas tradicionales a las nuevas tendencias 

La tradición y la innovación no tienen por qué estar reñidas. En 2025, los postres clásicos se reinventarán con nuevos ingredientes, técnicas y presentaciones.

En Indumezmao, te ofrecemos premezclas que te permiten adaptar las recetas tradicionales a las nuevas tendencias en panadería y repostería.

Por ejemplo, puedes utilizar nuestra premezcla para buñuelos para crear buñuelos con rellenos innovadores o con ingredientes funcionales como semillas de chía o quinua.

El auge de las premezclas y su impacto en la panadería (H2)

Las premezclas han revolucionado la industria de la panadería, facilitando la elaboración de productos de alta calidad de manera rápida y sencilla. Y para tu tranquilidad, en Indumezmao, somos líderes en la elaboración y distribución de premezclas para panadería.

Todas nuestras premezclas están elaboradas con ingredientes de la más alta calidad y te garantizan resultados perfectos en cada preparación.

Y es que, ofrecemos una amplia variedad de opciones para que puedas adaptarte a las tendencias en panadería de utilizar premezclas. Pues, puedes encontrar desde premezclas para natilla, buñuelos, empanadas, arepas, hasta premezclas para hacer pandeyuca, pan de bono, almojábanas y pan de queso.

 

Recetas virales de redes Sociales 

Las redes sociales se han convertido en una fuente de inspiración para los amantes de la panadería y la repostería. En 2025, las recetas virales seguirán marcando tendencia en panadería y repostería, con preparaciones fáciles de hacer en casa y con ingredientes accesibles.

Así que échales un ojito a aquellas recetas virales de TikTok, como por ejemplo, los palitos de queso con ajo y aros de cebolla asadas.

Con las premezclas de Indumezmao, puedes recrear estas recetas virales de manera sencilla y sorprender a tus familiares y amigos con deliciosos postres y panes.

 

En resumen 

En Indumezmao, estamos comprometidos con ofrecerte productos innovadores y de alta calidad que te permitan disfrutar de la panadería y la repostería de manera fácil y creativa.

¡Usa nuestras premezclas y adáptate a las tendencias que marcarán el 2025!

The post Tendencias en panadería y repostería para 2025 appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>
https://indumezmao.com.co/tendencias-en-panaderia-y-reposteria-para-2025/feed/ 0
Fécula de maíz MAO: Origen, proceso y usos https://indumezmao.com.co/fecula-de-maiz-mao-origen-proceso-y-usos/ Fri, 28 Feb 2025 02:38:24 +0000 https://indumezmao.com.co/?p=3012 Descubre todo sobre la fécula de maíz MAO: su origen, proceso de elaboración y múltiples usos en la cocina. Conoce sus beneficios y cómo mejorar tus recetas con este ingrediente esencial.

The post Fécula de maíz MAO: Origen, proceso y usos appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>

La fécula de maíz es un ingrediente esencial en la cocina y la industria alimentaria gracias a sus propiedades espesantes. Así como su capacidad para mejorar texturas y su versatilidad en diversas recetas.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este producto. Veremos su origen, proceso de elaboración, beneficios y usos en la cocina que le puedes dar a la fécula de maíz marca Mao.

 

¿Qué es la Fécula de Maíz y cómo se obtiene? 

Por si no la sabías aún, la fécula de maíz es un polvo blanco y fino extraído de la parte interna del grano del maíz, donde se almacena el almidón.

Pero la harina o polvo, así tal cual como lo conocemos, se obtiene a través de todo un proceso. ¡Así es! Un proceso de molienda en donde los granos de maíz son remojados, triturados y separados para extraer el almidón puro.

Pero no acaba ahí. Luego de eso, el almidón obtenido es secado y refinado hasta obtener un producto de textura suave y ligera. En total, es un proceso que por lo general toma hasta 24 horas desde su inicio.

Así que, es gracias a este proceso laborioso que Mao hace, que la fécula de maíz llega a las cocinas colombianas como un ingrediente fácil de usar. Y así, logra convertirse, además, en un ingrediente esencial de las preparaciones.

Producción de la fécula de maíz MAO 

Indumezmao es una empresa comprometida con la elaboración de premezclas y productos derivados del maíz; fécula de maíz Mao y harina de maíz precocida amarilla Mao .

Nuestros productos son el resultado de un cuidadoso proceso que inicia con la selección de los mejores granos y continúa con un procesamiento riguroso que garantiza pureza, calidad y un rendimiento superior.

Además, nuestras fórmulas han sido diseñadas bajo estrictos estándares, asegurando que sean libres de conservantes y gluten. Esto permite que nuestras premezclas sean de mayor rendimiento, para una menor absorción de aceite y un resultado final más crujiente.

Gracias a la excelencia de nuestros estándares de producto, podemos ofrecer productos confiables y de alto desempeño en la cocina.

Beneficios en la cocina 

La fécula de maíz es un ingrediente clave por sus propiedades tanto físicas como químicas. Algunos de sus beneficios son:

  • Es un espesante natural: Es ideal para sopas, salsas, natillas y postres, proporcionando una textura suave y homogénea.
  • Opción alternativa sin gluten: Perfecta para personas con intolerancia al gluten, ya que puede reemplazar la harina de trigo en muchas recetas.
  • Ligereza en la textura: Se utiliza en panadería y repostería para lograr masas más esponjosas y livianas.
  • Aporta a la crocancia: En frituras, ayuda a lograr una textura crujiente y dorada.
  • Contiene propiedades estabilizantes: Actúa como un agente estabilizador en salsas y emulsiones, evitando que los ingredientes se separen.

Usos comunes de la Fécula de Maíz en Recetas 

La versatilidad de la fécula de maíz mao permite su aplicación en diversas preparaciones culinarias, tales como:

  • Salsas y cremas: Para espesar salsas como la bechamel, la salsa de tomate y la salsa de soya.
  • Postres y dulces: otro uso común de la fécula de maíz es  en natillas, flanes, budines, crepes y gelatinas.
  • Panadería y repostería: Se usa para mejorar la textura de panes, bizcochos y galletas.
  • Frituras: Se incorpora en la mezcla de rebozados para obtener una textura crujiente y evitar el exceso de absorción de aceite.
  • Bebidas tradicionales: Forma parte de recetas como la mazamorra y el atole.

 

 

Fécula de Maíz MAO vs otras marcas 

Nuestra fécula de maíz MAO se distingue de otras marcas por su pureza, fineza y calidad superior. Algunos aspectos que podemos resaltar versus a otras marcas son:

  • Mayor rendimiento: Necesitas menor cantidad de producto para obtener la misma consistencia.
  • Pureza garantizada: No contiene aditivos ni conservantes, asegurando un producto 100% natural.
  • Versatilidad en aplicaciones: Ideal tanto para preparaciones dulces como saladas.
  • Textura homogénea: Se disuelve fácilmente sin formar grumos.

Al elegir la fécula de maíz MAO, los clientes tienen la seguridad de estar usando un producto de calidad premium, desarrollado con los más altos estándares de producción.

Consejos para Integrar la fécula de maíz en tus recetas 

Para aprovechar al máximo la fécula de maíz en la cocina, sigue estos consejos prácticos:

  1. Disolver antes de usar: Para evitar grumos, disuelve la fécula en un líquido frío antes de agregarla a la preparación caliente.
  2. Usa la cantidad adecuada: Para salsas y cremas, una cucharada por taza de líquido es suficiente para lograr la consistencia deseada.
  3. Agrega al final de la cocción: Para evitar que pierda su capacidad espesante, incorpórala en los últimos minutos de cocción.
  4. Reemplazo de harina: Puedes sustituir parte de la harina de trigo en recetas de repostería para lograr una textura más ligera.
  5. Para frituras más crujientes: Mezcla la fécula con harina de trigo en proporciones iguales para obtener una capa más crocante.

Conclusión 

La fécula de maíz MAO es un ingrediente esencial en la cocina, aportando textura, espesor y ligereza a una amplia variedad de recetas. Y en Indumezmao, nos sentimos orgullosos de ofrecer un producto de alta calidad que satisface las necesidades tanto de hogares como de panaderías y restaurantes.

Al elegir nuestras premezclas listas para preparar marca MAO, eliges confianza, rendimiento y sabor en cada preparación.

¡Descúbrelas hoy mismo y potencia tus recetas!

The post Fécula de maíz MAO: Origen, proceso y usos appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>
Estrategias para Innovar en Panadería y Repostería con Mezclas Preparadas https://indumezmao.com.co/estrategias-para-innovar-en-panaderia-y-reposteria-con-mezclas-preparadas/ Tue, 02 Jul 2024 22:38:02 +0000 https://indumezmao.com.co/?p=2717 Las mezclas preparadas de MAO son una herramienta poderosa para panaderos y reposteros que buscan innovar. Con ejemplos como el Pudín de Maíz y los Buñuelos rellenos, estas mezclas garantizan calidad y eficiencia. Conoce los beneficios de incorporar estas premezclas en tu producción diaria.

The post Estrategias para Innovar en Panadería y Repostería con Mezclas Preparadas appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>
La innovación en la panadería y repostería es fundamental para mantenerse competitivo en el mercado. Las mezclas preparadas de MAO son una herramienta poderosa que facilita la creación de productos únicos y deliciosos.

En este artículo, exploramos cómo estas mezclas fomentan la innovación culinaria. A continuación, te presentamos ejemplos de productos únicos creados con ellas y analizamos los beneficios de su uso en términos de consistencia y eficiencia.

 

Cómo las mezclas preparadas de Indumezmao fomentan la innovación culinaria 

Realmente las mezclas preparadas MAO ofrecen una base sólida y confiable. Lo que permite a los panaderos y reposteros explorar nuevas recetas y técnicas sin preocuparse por la precisión de los ingredientes base.

Gracias a que estas mezclas están diseñadas para ser fáciles de usar, permite a los profesionales centrarse en la creatividad y la personalización.

Variedad de opciones: Indumezmao ofrece una amplia gama de mezclas, desde harinas de maíz hasta premezclas para pandebonos, pandeyuca, pandequeso y almojábanas.

Esta variedad facilita la creación de productos únicos y variados.

Consistencia garantizada: Las mezclas preparadas aseguran una calidad uniforme en cada lote, lo que es crucial para mantener la satisfacción del cliente y la reputación del negocio.

Ahorro de tiempo y recursos: Al utilizar mezclas preparadas, se reduce el tiempo de preparación y se minimiza el riesgo de errores en las proporciones de los ingredientes, lo que permite una producción más eficiente y económica.

 

Ejemplos de productos únicos creados con las mezclas de Indumezmao

Pudín de Maíz 

Primero comenzaremos con el Pudín de Maíz; una receta clásica del Caribe que cobra nueva vida con la harina de maíz MAO. Esta mezcla permite preparar un pudín de textura suave y sabor intenso, ideal para compartir en familia.

Instrucciones detalladas:

Precalienta el horno a 180°C.

Mezcla la harina de maíz MAO con leche, azúcar y huevos.

Agrega mantequilla derretida y una pizca de sal.

Vierte la mezcla en un molde y hornea durante 45 minutos o hasta que esté dorado. Mira la receta completa de Pudín de Maíz aquí.

 

Receta de Buñuelos MAO rellenos

Como es de esperar, en Colombia, los buñuelos rellenos son un aperitivo muy popular. Especialmente, en el área metropolitana del Valle de Aburrá. Usando la mezcla preparada para buñuelos MAO, estos buñuelos pueden ser rellenos con queso, arequipe o mermelada, ofreciendo una explosión de sabores en cada bocado.

Instrucciones detalladas:

Primero, prepara la mezcla para buñuelos MAO según las indicaciones.

Forma bolitas y rellénalas con tu elección de queso, arequipe o mermelada.

Fríe los buñuelos hasta que estén dorados y crujientes. Mira la receta completa de Buñuelos rellenos aquí.

 

Receta de Torta de Limón con Harina de Maíz

Por otro lado, para los amantes de los sabores cítricos y las opciones sin gluten, la Torta de Limón con Harina de Maíz es una opción perfecta. La harina de maíz MAO se combina con el frescor del limón para crear un postre suave y refrescante.

Instrucciones detalladas:

Mezcla la harina de maíz MAO con azúcar, polvo de hornear y ralladura de limón.

Añade huevos, aceite y jugo de limón.

Vierte la mezcla en un molde y hornea a 180°C durante 30-35 minutos. Mira la receta completa de Torta de Limón.

 

Beneficios de utilizar mezclas preparadas en términos de consistencia y eficiencia

Consistencia en cada lote: Las mezclas preparadas aseguran que cada producto tenga la misma calidad y sabor, lo que es crucial para la satisfacción del cliente.

Eficiencia en la producción: Al reducir el tiempo de preparación y minimizar los errores, las mezclas preparadas permiten una producción más rápida y eficiente.

Ahorro de costos: Menos desperdicio de ingredientes y una preparación más rápida se traducen en ahorros significativos para las panaderías y reposterías.

Conclusión

Las mezclas preparadas de Indumezmao no solo facilitan la creación de productos únicos y deliciosos, sino que también mejoran la consistencia y la eficiencia en la producción.

Al utilizar estas mezclas, los panaderos y reposteros pueden centrarse en la innovación y la creatividad, llevando sus productos a nuevas alturas y satisfaciendo a sus clientes con cada bocado.

The post Estrategias para Innovar en Panadería y Repostería con Mezclas Preparadas appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>
Fécula de maíz: Un aliado en tu cocina para alimentación equilibrada https://indumezmao.com.co/fecula-de-maiz-un-aliado-en-tu-cocina-para-una-alimentacion-equilibrada/ Sat, 22 Jul 2023 01:02:22 +0000 https://indumezmao.com.co/?p=2182 Una opción saludable para tu cocina; la fécula de maíz no solo aporta textura a tus platillos, sino también beneficios nutricionales destacados. Conoce cómo favorece la salud digestiva, reduce grasas y abre la puerta a deliciosas recetas libres de gluten.

The post Fécula de maíz: Un aliado en tu cocina para alimentación equilibrada appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>
La fécula de maíz, un ingrediente versátil y ampliamente utilizado en la cocina, es mucho más que un espesante para sopas y salsas. Además de brindar textura y consistencia a nuestros platillos favoritos, este maravilloso ingrediente también ofrece una serie de beneficios nutricionales que contribuyen a una alimentación equilibrada y saludable.

En este artículo, exploraremos los diversos aspectos del almidón o fécula de maíz y cómo puede mejorar nuestra dieta diaria.

1. Beneficios nutricionales de la Fécula de Maíz

Hay que empezar por decir que es una fuente rica en carbohidratos, y aunque se la asocie principalmente con su contenido de almidón, también proporciona otros nutrientes esenciales. Contiene minerales como el magnesio, el hierro y el zinc, que son cruciales para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. Además, es naturalmente baja en grasas y sodio, lo que la convierte en una alternativa saludable para aquellos que buscan reducir su ingesta de estos componentes.

Al utilizar la fécula de maíz en nuestra cocina, podemos agregar un ingrediente nutritivo a nuestros platos, mejorando así su valor nutricional general. Puede ser utilizada en diversas preparaciones, desde masas de pan y pasteles hasta rebozados ligeros para freír.

Aún no sabes ¿Qué es el almidón de maíz? lee aquí.

2. Beneficios para la salud digestiva

Uno de los aspectos más destacados de la fécula de maíz es su capacidad para favorecer la salud digestiva. Debido a su naturaleza suave y fácil de digerir, es amigable para el sistema gastrointestinal. Esto la convierte en una excelente opción para personas con estómagos sensibles o problemas digestivos.

Además, actúa como un prebiótico, lo que significa que sirve de alimento para las bacterias beneficiosas en nuestro intestino. Al promover el crecimiento de estas bacterias, se mejora la salud del microbiota intestinal y se fortalece el sistema inmunológico.

Te podría interesar la siguiente receta:Receta de Galletas de Nuez y Fécula de Maíz MAO

3. La Fécula de Maíz como reductor de grasa

Una de las ventajas más notables de utilizar fécula de maíz en la cocina es su capacidad para reducir la cantidad de grasa en nuestras preparaciones. Al utilizarla como espesante en lugar de otros ingredientes más grasos, como la crema o la mantequilla, podemos disfrutar de platos sabrosos con menos grasas saturadas y calorías.

Esto es especialmente beneficioso para aquellos que buscan mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras afecciones relacionadas con el consumo excesivo de grasas.

Te podría interesar la siguiente receta:Pudín de Maíz: Recetas Clásicas con Harina de Maíz

4. Sustituto de la harina sin gluten

caja de fécula de maíz Mao

La fécula de maíz es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una excelente opción para personas con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.

Al sustituir la harina de trigo en recetas con fécula de máiz, podemos disfrutar de una amplia variedad de platos sin preocuparnos por el gluten. Además, aporta una textura suave y ligera a las preparaciones libres de gluten, lo que mejora la calidad de los productos horneados y otras comidas.

 

En conclusión

La fécula de maíz es un aliado valioso en nuestra cocina, no solo por su capacidad para espesar y mejorar la textura de nuestros platillos, sino también por sus beneficios nutricionales y su contribución a una alimentación equilibrada.

Al aprovechar sus propiedades saludables, podemos disfrutar de comidas deliciosas y saludables al mismo tiempo, como la colada de fécula de maíz.

Ya sea que busques mejorar tu salud digestiva, reducir la grasa en tus comidas o explorar opciones sin gluten, la fécula de maíz se convierte en una opción excepcional para enriquecer tu alimentación diaria.

¿Y qué tal si hoy te atreves a preparar unos deliciosos Crepes con fécula de maíz Mao?

The post Fécula de maíz: Un aliado en tu cocina para alimentación equilibrada appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>
Qué es el almidón de maíz y qué usos tiene https://indumezmao.com.co/almidon-de-maiz/ Mon, 23 Jan 2023 23:15:54 +0000 https://indumezmao.com.co/?p=1853 El almidón de maíz es un imprescindible de la cocina colombiana. ¿Conoces su origen Indumez Mao te comenta.

The post Qué es el almidón de maíz y qué usos tiene appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>
El almidón de maíz es un ingrediente imprescindible en muchos productos de la cocina colombiana, siendo las regiones cafeteras, azucareras y del caribe algunas de las que más lo utilizan.

En Indumez Mao te informas del origen, métodos y nuevas elaboraciones de productos gastronómicos tradicionales. En esta ocasión te enteramos del origen y procesos relacionados al maíz y al almidón de maíz.

Indumez Mao pone a tu alcance las mejores premezclas para tus mejores preparaciones. Continúa leyendo.

Orígenes del maíz y su procesamiento

El maíz es una planta con origen en el continente americano. Se tiene constancia de su uso en pueblos nativos del continente desde hace varios milenios, siendo México, en especial las culturas mayas y olmecas, a las que la arqueología relaciona más con el cultivo y preparación de este cereal. Para la cultura Maya el maíz era de tal importancia que sus escritos antiguos lo vinculaban a la aparición y naturaleza del mismo ser humano.

En el siglo XVI el maíz empezó a cultivarse en Europa, principalmente en España y Francia, países que ofrecían un piso térmico muy apropiado para su siembra y etapas de crecimiento y cosecha. En la actualidad es el cereal más cultivado en el mundo, seguido por el arroz y el trigo.

En Colombia, el maíz ha sido uno de los alimentos básicos, incluso, desde antes del arribo europeo. Es una de las especies de plantas alimenticias que más influencia tiene: es elemental en la seguridad alimentaria de todo el país. Según observaciones de algunas universidades, en Colombia existen más de 20 tipos de maíz.

Actualmente el maíz es cultivado en todos los países de América Latina y recibe nombres muy peculiares. Por ejemplo, en Colombia suele llamársele “mazorca” o “jojoto”; en Argentina y Chile, “choclo”; en México, se le conoce como “elote”.

Ahora bien, el reconocido maíz tiene muchas formas de transformarse. Del maíz se extrae aceite, se puede convertir en harina, se usa en la elaboración de una innumerable cantidad de panes, se hacen snacks, gelatina y fécula. En realidad, no terminaríamos de enumerar todos los productos en los que se puede convertir, así de versátil es este alimento.

Nos concentraremos en uno de sus transformaciones más populares y útiles: el almidón o fécula de maíz.

¿Qué es el almidón de maíz o fécula de maíz?

El almidón de maíz, también conocido como fécula de maíz, es una sustancia blanca, granulada o polvorizada, muy suave al tacto. Se extrae del procesamiento de la planta de maíz, es decir, es el resultado de convertir al maíz en diferentes elementos, de los que la fécula es uno de los más importantes. Se utiliza habitualmente en los alimentos como agente espesante y puede encontrarse en muchos productos procesados.

El almidón de maíz no solo se utiliza en la cocina y productos de panadería, tal vez sea nuevo para ti enterarte que esta sustancia se utiliza en algunos productos de belleza y como sustituto de los polvos de talco.

Este tipo de almidón también tiene diversas aplicaciones médicas, como su uso para tratar la diarrea en los animales domésticos. Sin embargo, esta clase de usos solo se recomiendan para profesionales de la salud veterinaria.

El almidón de maíz en la gastronomía de Antioquia y del Valle del Cauca

Pandequesos, pandebonos, arepas, almojábanas, galletas, galletas danesas, avena, postres, pasteles rellenos, buñuelos, tortas, panes, cremas, bizcochos, ñoquis, flanes, pastas, budines, empanadas, aderezos para carnes rojas, aderezos para pollo, alfajores, brownies, rollos, papas fritas, mermeladas y muchas, muchísimas preparaciones más se pueden hacer con almidón de maíz. Es interesante saber que la mayoría de estos productos son muy apetecidos por las poblaciones del Valle del Cauca y Antioquia, en Colombia.

Las arepas son uno de los muchos productos que pueden hacerse con fécula de maíz

En el Valle del Cauca, cuna del muy apetecido pandebono (producto recientemente popularizado por la revista Taste Atlas), es muy frecuente el uso del almidón de maíz en muchos productos de panadería, no en vano, la capital del departamento, es decir Cali, goza de tener 1288 panaderías. Lo que demuestra el apetito o preferencia de la población valluna por productos relacionados con el maíz.

¿De qué otra forma podría interpretarse esa cantidad de panaderías para la ciudad de la Salsa? Para decirlo en un tono bastante jovial, casi cualquier caleño tiene a su alcance un pandebono. ¡Toda una ventaja! ¿Verdad?

En Medellín, el volumen de panaderías también es un indicativo del gusto que tiene la población paisa por productos elaborados con fécula de maíz. Para 2022 se contaron en la ciudad más de 1500 panaderías. Puntos de venta en los que es bastante común observar muchos de los productos que mencionamos arriba.

Todo parece indicar que el almidón de maíz seguirá siendo un ingrediente imprescindible en la gastronomía antioqueña y valluna. Lo que también repercutirá en el comercio gastronómico de pequeños y medianos productores.

Beneficios nutricionales

Los productos elaborados con almidón de maíz suelen ser más sanos que otros productos: son bajos en grasa y no contienen colesterol. Como el maíz es un cereal, también contiene hidratos de carbono complejos, que proporcionan a las personas una fuente de energía de liberación lenta, lo que lo convierte en una gran elección para quienes intentan mantener una dieta sana.

El siempre práctico almidón de maíz

El almidón de maíz tiene muchos usos y es un ingrediente indispensable en muchos productos. Tanto si se utiliza como agente espesante en salsas, como aglutinante en hamburguesas o como leudante en repostería, la fécula de maíz es un ingrediente versátil con una amplia gama de usos.

Sus beneficios nutricionales y su gran sabor la convierten en una opción popular para quienes buscan alternativas más sanas a los ingredientes tradicionales. Con su amplia gama de usos, el almidón de maíz o fécula de maíz, como prefieras llamarlo, seguirá siendo sin ninguna duda un ingrediente básico en la cocina antioqueña y vallecaucana, así como en la industria panadera.

En Indumez Mao nos interesa que tengas a la mano las premezclas que necesitas para tus preparaciones caseras o tu empresa. Estamos totalmente disponibles para brindarte más información sobre nuestros productos y servicios.

Indumez Mao. ¡La calidad que requieres en los insumos que requieres!

The post Qué es el almidón de maíz y qué usos tiene appeared first on INDUMEZMAO SAS.

]]>